Hipoteca BBVA
- Sin compromisos.
- Sin documentación inicial.
En BBVA tenemos la hipoteca que mejor se adapta a ti.

Información de la hipoteca
Tipo de hipoteca | Variable |
---|---|
Ventajas |
|
Uso de la vivienda |
|
Finalidad – Compra inmueble | SI |
Financiación máxima | 80 % 70% para segunda vivienda |
Plazo máximo | 30 años |
Resumen opiniones | Los usuarios mencionan habitualmente:
|
Costes y comisiones
TAE | 1,39 % | ||||
---|---|---|---|---|---|
TIN | Bonificado1,99 % durante 12 meses – cuota de 423 €* Sin Bonificación1,99 % durante 12 meses – cuota de 423 €* Calculado en base a una hipoteca de 100.000 € | ||||
Apertura y estudio | 0,00% | ||||
Amortización parcial | 0,15%
No puede superar la pérdida financiera generada. Amortizaciones mínimas de 300 euros. | ||||
Amortización total | 0,15%
No puede superar la pérdida financiera generada. | ||||
Bonificaciones |
| ||||
Gastos de constitución asumidos por la entidad |
| ||||
Nº de bonificaciones | 3 |
Requisitos
Edad máxima (al final) | 70 años |
---|
Contratación
Dónde contratar |
|
---|
Cláusulas relevantes
Interés mínimo | 0 % |
---|
Hipoteca fija o variable
Principales características y diferencias de las hipotecas variables y fijas
Tipo de interés
En una hipoteca fija se aplica el mismo tipo de interés durante toda la vida del préstamo. Esto hace que la cuota a pagar siempre sea la misma, ni sube ni baja, por lo que el cliente conoce de antemano la cuota a pagar, evitando sorpresas derivadas a las subidas del euríbor (u otro índice de referencia según se acuerde).
En una hipoteca variable el tipo de interés está compuesto por un diferencial fijo más un índice de referencia (normalmente el euríbor). De este modo, la cuota a pagar podrá subir o bajar en función de cómo lo haga el índice de referencia.
Lo más habitual es que las entidades financieras ofrezcan sus hipotecas fijas a un tipo de interés superior al que ofertan sus hipotecas variables.
Plazo
Las entidades financieras suelen conceder préstamos hipotecarios fijos con un plazo de devolución más reducido.
Las hipotecas variables suelen concederse por un plazo mayor.
Cuota
En una hipoteca fija los plazos concedidos para pagar la hipoteca suelen ser más cortos, por lo que se limita la posibilidad de hacer frente a cuotas más reducidas. Por otro lado, una vez fijado el plazo, la cuota a pagar permanecerá invariable, ni sube ni baja.
En una hipoteca variable, se suelen ofrecer mayor plazo a la hora de pagar la hipoteca, lo que abre la posibilidad de hacer frente a cuotas más reducidas. Asimismo, una vez fijado el plazo, el importe de la cuota podrá sufrir variaciones conforme al índice de referencia (euríbor). Lo más común es que, cada seis meses, el tipo de interés de la hipoteca se actualice teniendo en cuenta el valor del euríbor.
Tomando como referencia el mismo plazo de amortización, la cuota mensual de una hipoteca variable suele ser menor que la de una hipoteca fija, ya que las hipotecas variables se ofrecen con un tipo de interés más reducido.
La decisión
Hipoteca fija: La opción para quien prefiera tener la seguridad de pagar siempre la misma cuota mensual, y protegerse de posibles subidas en los tipos de interés del mercado. Se debe valorar la capacidad de poder pagar la hipoteca en un periodo de tiempo menor.
Hipoteca variable: La elección para aquellas personas que quieran pagar una cuota menor, pero vinculada a las revisiones que se realicen conforme al euríbor.
Conoce lo que valdría tu casa soñada, con BBVA
Si estás buscando casa o si ya la has elegido, BBVA te ayuda a descubrir cuánto puede valer, y a decidir si te conviene alquilarla o comprarla en función del precio. Además, podrás conocer el valor medio de las viviendas por barrios o agrupar la información relacionada con la vivienda para tomar mejores decisiones.
Y si quieres conocer las condiciones de la financiación que necesitas para la compra de tu vivienda, ponemos a tu disposición nuestro simulador de hipotecas. ¡Calcula la cuota de tu hipoteca de forma rápida y sencilla!